¿Cuánto debemos de pagar por que nos hagan una web? ¿ Qué valoran y que nos cobran a la hora de realizar nuestra web?
Podemos seguir haciéndonos preguntas o bien seguir leyendo y entender que valoran las empresas en la realización de un trabajo en el que solo se ve el resultado final.
- Lo primero a valorar es el mercado en el que nos encontramos, es decir, sobre que va a tratar la web y qué tipo de web necesitamos para ello. Por ejemplo, nuestro mercado es el del sector hostelero y necesitamos una web corporativa en la que exista un sistema de reserva online y además sea una web autogestionable en el que mis empleados se encarguen de gestionar fotos, artículos, reservas y demás. El ejemplo que vamos a tratar en éste post va a ser una empresa de venta de hardware informático.
- Ya teniendo en cuenta el punto anterior, ahora vamos a hacer un estudio de mercado de la competencia, sobre todo vamos a fijarnos en las mejores empresas y que hacen para vender.
- El siguiente paso es desarrollar un boceto junto con el cliente de la estructura que va a tener la web, es decir, el número de secciones que aparezcan en el menú, el contenido central dentro de cada sección expuesta y contenido relevante como pueda ser información que incluya en el pié de página.
- Una vez tengamos el boceto textual y funcional pasamos al diseño gráfico, aquí entran en juego varios factores, ¿Ya disponemos de un logo o hay que hacer un diseño de un logo?, ¿Tenemos claras las idea de cuál va a ser mi diseño?. Siempre orientamos a nuestros clientes para que tengan una perspectiva de cómo enfocar el diseño gráfico, a nosotros siempre nos gusta la creatividad y la originalidad.
- Al estar relacionado con una venta de productos la web, el cliente nos indicará si las ventas serán online o simplemente si se va a tratar de un web tipo catálogo en donde el cliente tendrá que hacer la compra del producto físicamente en tienda, vamos a suponer que es una tienda online, tendremos que realizar un modelo de base de datos seguro y confiable y adaptarlo a nuestra web para que se almacenen datos del estilo de: clientes registrados, pedidos, entregas, cuentas de cliente, facturas, productos en stock, etc.
- Una vez tengamos realizada la base de datos, nos vamos a fijar en los perfiles que va a tener nuestra web para su realización, la primera la tenemos clara que es la vista frontal, lo que va a ver nuestro cliente cuando se meta en nuestra web, el segundo perfil va a ser el de administrador, la parte interna de nuestra web en la que nos meteremos con nuestro usuario y contraseña para acceder al panel de administración y gestionar la web. En caso de que necesiten permisos más limitados como pueda ser «empleado» para que el empleado se introduzca con su usuario y contraseña y no pueda hacer lo mismo que el administrador también se podría realizar.
- Una vez tengamos el desarrollo y programación web realizado, pasamos a la realización del diseño gráfico, aquí vamos a realizar una programación adaptativa «responsive design», que se adapte a cualquier dispositivo ya que nuestros visitantes van a entrar en nuestra web desde un equipo de mesa como desde un portátil, tablet, smartphone etc. «necesitaremos desarrollar varias hoja de estilo para que nuestro diseño se adapte».
- Por último hacemos algunas pruebas con la web como puedan ser algunas compras simuladas y algunas devoluciones para tener una seguridad de que la web funciona correctamente.
- Una vez tengamos el diseño realizado y adaptado veremos la funcionalidad de nuestra web, en el boceto previo que vemos con el cliente siempre hablamos de la funcionalidad de cara a lo que ve el cliente, un diseño claro, sencillo, que sea fácil de usar y que no se pierdan en la web, pero a parte de esto algunas empresas suelen pasar por alto detalles muy importantes de cara a nuestros clientes como son la velocidad de carga de la web, si nuestros clientes intentan entrar en la web y tarda en cargar no duden en que se irán a otra página y cerraran esta, ustedes también lo han hecho. Para ello contamos con diversas herramientas de análisis, alojamos la web en un hosting de calidad, y desarrollamos la web con una plena optimización que influirá en la velocidad de la web.
- Desde el comienzo del desarrollo web, vamos estructurando la web para que sea óptima para el SEO y pueda tener éxito en los buscadores como Google.
- A medida que vamos trabajando en la web, vamos dándole a conocer en todo momento a nuestros clientes el estado de la web para que vaya pudiendo ver el resultado.
- Subimos la web al hosting, subimos la base de datos y sincronizamos.
- Instalamos el certificado SSL que nos exige el banco para poder poner el TPV virtual correspondiente, el famoso «https».
- Instalamos el TPV virtual y todas las opciones de pago en la web.
- Una vez terminada la web, la daremos de alta en Google para que pueda aparecer en los resultados de búsqueda de nuestros clientes, la añadiremos en las herramientas necesarias para que puedan obtener unas estadísticas exactas de los que nos visitan y cuáles son sus intereses.
- También le daremos una explicación al cliente para que pueda trabajar de forma cómoda con su web y entenderla al 100%.
- Indicaremos al cliente como hacer copias de seguridad y le daremos la copia inicial para que siempre tenga una seguridad.
Les hemos explicado por encima el trabajo a realizar cuando nos enfrentamos a un proyecto, debemos de tener en cuenta bastantes factores y hemos querido explicárselos en éste post ya que el cliente solo ve el resultado final y muchos suelen pensar que es un trabajo de mover el ratón y poco más, lo que es total mente comprensible ya que desconocen el trabajo no visible, así que nos complace explicarle parte de nuestro planning de trabajo y que puedan saber en qué invierten su dinero.
Este mes nos han realizado una entrevista desde prontopro en la que podrán descubrir más sobre Mediadeka.
Siempre que tengan cualquier duda pueden comentar y responderemos con gusto.
Estupendo post y buena aclaraci
Estupendo post y buena informaci
Gracias compañeros, me alegra de que les guste y además de que aporte una buena información a usuarios que desconocen éste campo. Se admite por parte de nuevos comentarios una ampliación del tema, saludos.